4ª PASARELA ESTACIÓN
75
post-template-default,single,single-post,postid-75,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,select-child-theme-ver-1.0.0,select-theme-ver-3.7,menu-animation-underline,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_non_responsive

4ª PASARELA ESTACIÓN

Después de estar varias semanas sin publicar por la cantidad de trabajo que he tenido, por
fin puedo ir poniéndome al día e ir escribiendo sobre todos los eventos que
estoy asistiendo.
Hoy os traigo uno de esos post que me encanta escribir y es que el pasado 8 de octubre
tuvo lugar la 4ª Pasarela Estación, organizada por la Escuela Estación Diseño,
la cual es considerada una de las escuelas punteras de diseño de Andalucía.
El lugar elegido para este desfile fue el Colegio Mayor Santa Cruz La Real.


Diseño: Daniel Sánchez, fotografía: Kiko Lozano, modelo: Marta Sañudo.

Pasadas las 13:30, los alumnos de primer curso de moda comenzaron a mostrar sus diseños en
una colección colectiva inspirada en el  New Folklore y New Vamp.
Cada diseño llevaba marcada la impronta de su creador, aunque la mayoría tenían como nexo
de unión la utilización de adornos florales, los volúmenes, la feminidad y alguna transparencia que otra. He de decir que me
sorprendió gratamente las terminaciones tan buenas que tenian las prendas.

 

 

Sinfonía, Ruth Carolina.

 

Lola Medina.

 

Ada Montoro.

 

 

Daniel Sánchez.
Diseños Laura Garre.
Jugando con
las superposiciones de las prendas y las mezclas infinitas de diferentes
tejidos y colores, Efe Andreu quiere transmitir con su colección
«Rapsoda», ese sentimiento que embarga a millones de personas que se
han visto obligados a abandonar sus hogares para buscar refugio en otro sitio.
Sus diseños
tienen un patronaje amplio, se contraponen algunos de los modelos
simples, con otros diseños más elaborados que tienen cortes y mayor variedad de
tejidos.
Es una de
las colecciones que más tejidos diferentes ha utilizado, en Rapsoda encontramos
neopreno, plástico, cuero, gasa, sargas etc.

El almeriense
Juan Prohibido, mostró una vez más su peculiar visión del diseño, creando una
colección llamada Manouvres/ Maniobras.
Como patronista industrial que soy,
estuve todo el desfile intentando recrear sus diseños y la verdad que algunos
me costaban ver como los había creado.

Juan, se
caracteriza por construir volúmenes mediante pinzas, cortes o
pliegues. El tejido utilizado fue mayoritariamente el punto y la sarga.
Este año la
Escuela Estación Diseño cuenta con Juan Prohibido para impartir el curso de
Volumetría de la Indumentaria y estos son algunos de los trabajos que ya han
realizado los alumnos.
Fotos de Estación Diseño.

 

El toque
`lady´ de la velada lo puso Raquel González, creadora de la firma Lady Crab.
Raquel a la izq, junto con la modelo Lucia Bolivar.
Con un aire
burlesque y bastante sofisticado, «Rôle» nos muestra una mujer sensual,
con un estilo bien definido, me gusto bastante la coherencia que había entre un
diseño y otro, todo cuadraba a la perfección. Las siluetas de esta colección
son voluminosas en hombros y caderas y ceñidas en cintura, el tejido
utilizado era el ante y el neopreno.
Es una colección que le da mucha
importancia a los detalles ya que todas las prendas llevan cremalleras o
plumas, a pesar de ser diseños innovadores y llamativos, veo esta colección bastante comercial.

 

 

 

Con la palabra
«Valiente» como lema e inspirándose en la película «Los amantes del círculo polar», el diseñador de moda masculina Mario Caravaca crea prendas cálidas oversize.
Mario, combina tejidos gruesos de abrigo como el muflón con otros tejidos más finos emulando las prendas interiores, como dato curioso os contare que los jerseys están tejidos por el y los estampados los hizo a mano, al igual que el chaquetón con el que abrió la colección que fue pintado con una brocha por el.

 

Es una de
las colecciones que más valoro hasta la fecha, todas las prendas están
impecables, tienen buen patronaje, buena confección y sobre todo mucho trabajo
artesanal.

 

Tomando como
inspiración la «Materia» que nos rodea, la gran artista textil
Maribel Urbano se basa en la transformación que sufre la materia y en sus
cuatro estados: sólido (tierra), líquido (agua), gas (aire) y plasma (fuego)
Es una
colección que la podríamos definir en tres palabras: Profesional,
creatividad y artesanal.
Todos los
tejidos están trabajados por Maribel, desde la tintura de los tejidos hasta los detalles que llevan cada prenda.

Los
16 diseños se compone de un laborioso trabajo de patronaje y confección, cada
tejido utilizado encajaba perfectamente con el estado que simbolizaba.

 

Todas las
prendas están rematadas al detalle dejando a la vista el gran bagaje
profesional que tiene esta diseñadora.

 

Los encargados de maquillar a los modelos de Agencia Aire fueron Distribuciones Cosméticas Duende.

Hasta aquí la 4ª edición de Pasarela Estación, como veis, a pesar de estar
formándose en moda, muchos ya destacan por su creatividad y estilo definido.

 

Hasta el
próximo post. Úrsula Padima.
No Comments

Post a Comment